Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Testimonios

Mi actividad en Dada

Ingresé a través de Facebook, quizás buscando algún jueguito nuevo, me llamó la atención que dijera que se podía comunicar o chatear a traves del dibujo. Eso fue un 25 de enero del 2016, garabatee con el mouse. Desde entonces mi intervención ha sido casi diaria. Hay veces que me aburro o me frustro por diversos motivos. Aceptar que dibujo por pasión pero no por profesión es todo un tema, más cuando uno se maravilla ante los otros, a los que realmente saben y pueden lograrlo todo por tener y conocer todas las herramientas y técnicas. Mi aprendizaje es lento, voluntarioso más que, como diseñadora gráfica, mis planos, mis luces se establecen en 2 D y no termino de ver y entender los grises, los fondos, los claroscuros. Leo, observo y fundamentalmente practico. Al principio fue con el mouse, pero mi tendinitis (debido a años de trabajo hoy me cobra su precio) me imposibilitaba bastante. Hasta que un gran amigo, que me quiere y me cuida, me regaló una tablet Wacon, fue el mund...

Into the wild (film) Christopher McCandless

Imagen
Mi Conclusión o apuntes personales: A veces una película nos trae un mensaje, en el momento que lo necesitamos, quizá para descubrir un camino o para resignificar el elegido. La libertad para algunos es el único oxígeno posible, y esa subjetiva libertad trae para cada uno, un mensaje distinto y necesario para continuar o descubrir el camino. Esa libertad sin etiquetas y que va en contra de los demás, de las reglas y de lo que la "SOCIEDAD" nos quiere imponer. Las malditas etiquetas que sobrellevamos como pequeñas cruces que sangran debajo de nuestra piel. O nos construye sobrevivientes o nos destruye, no hay más que dos caminos. Todos somos distintos y necesarios pero los mandatos estigmativos que acarreamos de nuestra infancia, de nuestra adolescencia, de nuestra madurez. El intento desesperado de pertenecer, de ser querido y reconocido en esas distinciones que nos hace únicos a los ojos de Dios o del Universo. Ese intento agónico que nos lleva a deambula...

Vivir sin dinero, la historia de Heidemarie Schwermer

Imagen
Vivir sin dinero: la experiencia radical de Heidemarie Schwermer Una vida sin billetes, pero con sentido En una sociedad donde el dinero define estatus, seguridad y hasta autoestima, la historia de Heidemarie Schwermer sacude como un viento frío y honesto. Esta mujer alemana, nacida en 1942, decidió en 1996 renunciar completamente al uso del dinero. No por pobreza, sino por convicción. Psicoterapeuta de formación y docente, Schwermer fundó en Dortmund una red de trueque llamada Gib und Nimm (Dar y Recibir). Inspirada por esa experiencia, vendió su casa, regaló sus pertenencias y comenzó a vivir únicamente de intercambios: ofrecía limpieza, jardinería o apoyo emocional, y a cambio recibía comida, alojamiento o transporte. Lo que muchos imaginaron como un experimento temporal, se transformó en su estilo de vida durante casi dos décadas. Su historia quedó plasmada en el documental "Vivir sin dinero" (2003), que la mostró recorriendo Europa con apenas una valija. Fue criticada, c...