Ingmar Bergman - El huevo de la serpiente

Rescato de mi memoria esta película que me impactó en mi juventud. Una época en que el miedo se filtraba desde el aire y que una sentía que vivía en un campo de concentración en donde la libertad era inexistente y donde una anhelaba poder respirar, ser y pensar sin tener que mirar quién podía estar observándonos. Vivir de esa forma era un estado "natural" pero, íntimamente, una sabía que no era real y que existía un mundo diferente al que nos tocaba vivir. Yo quería otra realidad y no la forma de vida que me imponía un gobierno de facto, autoritario y represivo.
Por eso hemos dado tanta libertad a nuestros hijos, que no sabiendo que significaba no tenerla, no la valora, no le sirve y sólo los hace deambular sin rumbo, sin metas, viviendo una "dolce vita" sin fundamento. Pero era inevitable que sucediera esto ya que uno le da a los hijos lo que anhelo y no pudo tenerlo. Volviendo al tema que nos ocupa entonces:

El huevo de la serpiente (Ormens ägg) es una película dirigida por Ingmar Bergman en 1977 y ambientada en el Berlín de los años 20 que cuenta la historia de dos personas arrojadas a una Alemania que gradualmente irá cayendo en las manos de Hitler.

"El Huevo de la Serpiente" fue filmada en Berlín occidental, hablada en inglés, con un solo intérprete que había trabajado previamente con Ingmar Bergman, Liv Ullman. La acción transcurre en los años '20, durante la república de Weimar. Bergman había vivido en Alemania en el marco de un plan de intercambio estudiantil junto a una familia alemana. De esta manera, estuvo en contacto con las primeras manifestaciones del nazismo en dicho país.

Del Blog El Séptimo Sello destaco: "El huevo de la serpiente" habla del miedo, del nazismo, de la diferencia... pero sólo es una excusa para llenar las salas. En realidad esta película (como casi todo Bergman bien entendido) no es sino un canto a la soledad del corredor de fondo, a los pasillos vacíos, a los matrimonios que ya no tienen nada que decirse. Bergman es silencio, y sin embargo, en esta cinta apunta algo que quizá no aparezca en otras de sus producciones.
La posibilidad de evitar el fracaso."

Detalles técnicos:
  • Título original: Ormens ägg/Das Schlangenei/The Serpent's Egg.
  • Producción: Rialto Film (Berlín), Dino De Laurentis Corp. (Los Angeles).
  • Dirección, guión: Ingmar Bergman.
  • Productor: Dino De Laurentiis.
  • Sonido: Karsten Ulrich.
  • Dirección artística: Erner Achmann.
  • Vestuario: Charlotte Flemming.
  • Duración: 119 minutos.
  • Intérpretes: Liv Ullmann (Manuela Rosenberg), David Carradine (Abel Rosenberg), Gert Fröbe (inspector Bauer), Heinz Bennent (Hans Vergérus), James Whitmore (sacerdote), Glynn Turman (Monroe), Georg Hartmann (Hollinger), Edith Heerdegen (Mrs Holle), Kyra Mldeck (Miss Dorst), Fritz Strassner (doctor Soltermann), Hans Quest (doctor Silbermann), Wolfgan Weiser (funcionario), Paula Braend (Mrs. Hemse), Walter Schmidinger (Solomon), Lisi Mangold (Mikaela), Grischa Huber (Stella), Paul Bürks, Toni Berger (Mr. Rosenberg), Erna Brunell (Mrs. Rosenberg).
  • Coproducción Alemania-Suecia.

Enlaces relacionados
Holocausto y cine - "El Huevo de la Serpiente" Por Abraham Zylberman
Wikipedia
El Séptimo Sello - Excelente Crítica
El tren de las sombras - Apuntes sobre el Cine de Bergman - Excelente trabajo y análisis sobre la obra de este gran cineasta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las palabras no deben morir: Tirifilo/a

Osho: La soledad es fundamental

La diatomita: De la pasta dental a las piedritas para gatos